jueves, 30 de octubre de 2014




Universidad Minuto de Dios
Programa de Psicología Cuarto Semestre (4ª)



Rector Principal: Leonidas Lopez

Rector Uniminuto Valle: Carlos Vidal

 Coordinadora Programa de Psicologia: Milena Cuartas


Docente: Heberth Rodriguez



PRESENTADO POR EL  GRUPO COLABORATIVO:

Ruby Andrea Duque Peña
Jenny Andrea Montoya Pedroza
Anyie Yensury Cobo Jaramillo

TECNICAS DE ENTREVISTA



VIDEO SOBRE TECNICAS DE ENTREVISTA!.

En este video podremos observar una breve descripcion y contenido de lo que se trata en si las Tecnicas de Entrevista.




INDICE

1. INTRODUCCION 
           
2. UNIDAD 1
INTRODUCCIÓN A LA ENTREVISTA PSICOLÓGICA

  • Antecedente de la entrevista
  • Definición De Entrevista
  • Objetivos y alcances en psicologica
  • La entrevista como técnica específica de la psicología


3. UNIDAD 2
PARTICULARIDADES DE LA ENTREVISTA PSICOLÓGICA. 
                          
  • Dificultades del entrevistador y el entrevistado 
  • Habilidades para la entrevista y errores frecuentes 
  • Relación entrevistador – entrevistado
  • Tipos de entrevistas
  • Fases de la entrevista 
  • Que es el encuadre en la entrevista
  • Que aspectos eticos se deben tener en cuenta de la entrevista psicologica

4. UNIDAD INTEGRADORA


  • Preparación
  • Contexto
  • Recepción del Entrevistado
  • Registro de la información
  •  Objetividad emocional
  • Técnicas de  comunicativa verbal y no verbal
  • La entrevista NIÑOS Y ADOLESCENTES

DESARROLLO DEL CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN A LA ENTREVISTA

La entrevista es una técnica de evaluación psicológica, si bien, debido a su flexibilidad, puede cumplir otras muchas funciones y, de hecho, puede estar presente a lo largo de todo el proceso de evaluación-intervención. Se trata de una conversación que, a petición del entrevistado, tiene un propósito, un objetivo conocido, al menos, por el entrevistador. La vía de comunicación es tanto verbal como no verbal, estableciéndose un proceso bidireccional entre ambos comunicantes, cuya interacción se caracteriza por ser una relación asimétrica. Hay varios criterios de clasificación de la entrevista: grado de estructura (estructuradas vs. no estructuradas), de participación o dirección (directivas vs. no directivas), ámbitos o fines (counselling, clínica, selección), funciones (evaluación y diagnóstico; motivadora y terapéutica), temporalidad (screening, inicial, devolución, alta clínica) o según el marco teórico terapéutico (dinámico, fenomenológico, conductual). La entrevista, como una técnica especial de auto informe, está sujeta a las mismas limitaciones que cualquier otro auto informe, más aquellas otras originadas por sus propias características. Por último, y como instrumento de evaluación, la entrevista ha de tener ciertas garantías cien-tíficas en cuanto a la calidad de la información registrada, y el profesional ha de ser un celoso garante ético de su uso y utilidad.




2.  UNIDAD 1



INTRODUCCIÓN A LA ENTEVISTA PSICOLOGICA


3. UNIDAD 2



PARTICULARIDADES DE LA ENTREVISTA PSICOLOGIC 


4. UNIDAD INTEGRADORA


  • preparación y contexto



  • Recepción del Entrevistado y  Registro de la información







  • Objetividad emocional y Técnicas de  comunicativa verbal y no verbal                                 













MAPA CONCEPTUAL - UNIDAD INTEGRADORA DE TECNICAS DE ENTREVISTA

ACTIVIDAD INTEGRADORA



 








AUTOEVALUACIÓN



AUTOEVALUACIÓN


1. Cuál es la diferencia de una entrevista y una conversación.
a) Los temas de la conversación.
b) El objetivo que tenga la conversación.
c) Lo que se pregunta

2. Que estilo no directivo tiene como objetivo la entrevista.
a) Crear un ambiente que potencie en el entrevistado la reflexión y elaboración de sus propios pensamientos y emociones.
b) Obtener la máxima cantidad de información, precisa y específica.
c) Facilitar al entrevistador hacer preguntas específicas y proponer nuevas perspectivas.

3. Que perfil tiene el usuario en la entrevista de counselling:
a) De paciente con un trastorno mental que requiere someterse a terapia.
b) De candidato a un puesto de trabajo al que hay que seleccionar de entre varios aspirantes.
c) De una persona desbordada aunque con sus facultades mentales intactas que requiere ayuda para llegar a la propia elaboración de la solución a su problema.

4. La entrevista de orientación dinámica es esencialmente de un estilo:
a) Directivo.
b) Estructurado.
c) No directivo.


5. Una de las diferencias entre en la entrevista y cualquier otro auto-informe es:
a) El sesgo introducido por la deseabilidad social.
b) La presencia de aquiescencia.
c) La observación y registro de muestras de comportamiento a lo largo de la evaluación.




RESPUESTA DE LAS PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN


  1 b /  2 a  /  3 c /  4 a/  5 c



Autoevaluación basada en el Manual de la Entrevista Psicológica