

AUTOEVALUACIÓN
1. Cuál es
la diferencia de una entrevista y una conversación.
a) Los temas
de la conversación.
b) El
objetivo que tenga la conversación.
c) Lo que se
pregunta
2. Que
estilo no directivo tiene como objetivo la entrevista.
a) Crear un
ambiente que potencie en el entrevistado la reflexión y elaboración de sus
propios pensamientos y emociones.
b) Obtener
la máxima cantidad de información, precisa y específica.
c) Facilitar
al entrevistador hacer preguntas específicas y proponer nuevas perspectivas.
3. Que perfil
tiene el usuario en la entrevista de counselling:
a) De
paciente con un trastorno mental que requiere someterse a terapia.
b) De
candidato a un puesto de trabajo al que hay que seleccionar de entre varios
aspirantes.
c) De una
persona desbordada aunque con sus facultades mentales intactas que requiere
ayuda para llegar a la propia elaboración de la solución a su problema.
4. La
entrevista de orientación dinámica es esencialmente de un estilo:
a) Directivo.
b)
Estructurado.
c) No
directivo.
5. Una de
las diferencias entre en la entrevista y cualquier otro auto-informe es:
a) El sesgo
introducido por la deseabilidad social.
b) La
presencia de aquiescencia.
c) La
observación y registro de muestras de comportamiento a lo largo de la
evaluación.
RESPUESTA DE LAS PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN
1 b / 2 a / 3 c / 4 a/ 5 c
Autoevaluación basada en el Manual de la Entrevista Psicológica